Análisis de las audiencias de los usuarios de comercio electrónico en los medios de comunicación offline
Como complemento al análisis que se hace de los hábitos y costumbres de los internautas, en este informe focalizamos igualmente nuestra atención en el comportamiento de los usuarios de comercio electrónico hacia los medios de comunicación offline.
El espacio muestral lo constituyen aquéllos usuarios que declaran ser o haber realizado algún tipo de compra por Internet.
Rasgos Generales
La audiencia de los medios de comunicación offline está liderada, como era de esperar, por la televisión, que es vista por un 96,5% de los usuarios, seguida, muy de cerca, por los periódicos y la radio, con el 94,3% y el 93,5%, respectivamente. Un poco más distanciadas se encuentran las revistas, con un 90,7%.
Porcentaje de internautas por medios de comunicación
Separando estos resultados por sexo, se pueden observar comportamientos muy poco diferenciados entre hombres y mujeres. El resultado más significativo es el caso de los periódicos: un 6,7% de las mujeres afirma no utilizar este medio, frente al 5% de los varones.
Porcentaje de internautas por sexo que no ve la televisión, no escucha la radio, no lee los periódicos o no lee revistas.
Por edades, podemos encontrar también diferencias significativas en cuanto al comportamiento de los internautas frente a los medios de comunicación offline.
La principal diferencia que se observa es que el colectivo de personas de entre 51 y 60 años presenta los menores porcentajes de uso para la televisión y las revistas: un 14,1% afirma no leer revistas, y un 8% afirma no ver la televisión.
Por otro lado, no existe una tendencia clara en ningún otro de los grupos de edad definidos. Los internautas menores de 36 años son los que más ven la televisión y los mayores de 60 años los que más escuchan la radio.
Porcentaje de internautas por edad que no ve la televisión, no escucha la radio, no lee revistas o periódicos.
La Radio
El análisis detallado del uso de la radio que hacen los usuarios de Internet no revela datos de relevancia. La frecuencia de uso de la radio offline es bastante homogénea en sexos, presentando porcentajes similares hombres y mujeres.
Uso de la radio offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.
Cruzando los datos de forma que se toman los porcentajes sobre el total de cada categoría, tampoco se observan diferencias relevantes por sexo.
Uso de la radio offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo.
En cuanto a las emisoras de radio offline más escuchadas, en primer lugar figura la Cadena Ser, con un 16,9, seguida por Los 40 Principales, con un 14,4%, y la Cadena COPE, con un 13,1%.
Por otro lado, el 15,4% de los usuarios escucha la radio en promedio una hora al día y un 10,1% más de 5 horas diarias. La franja horaria en la que los usuarios escuchan más la radio es entre las 8:00 y las 9:00, en la que lo hace el 27,2% de los usuarios.
La Televisión
El análisis para la televisión refleja frecuencias de conexión más elevadas que para la radio. Es decir, el porcentaje de usuarios que ven la televisión a diario es más elevado (71,7% para las mujeres y 67,4% para los hombres), siendo el resto inferior al 5% en todos los casos restantes excepto para el grupo de usuarios que ve la televisión esporádicamente, un 8,1% para las mujeres y un 9,8% para los hombres.
De igual forma, se observa que las mujeres ven más la televisión, presentando porcentajes significativamente más elevados en todos los casos excepto para los internautas mayores de 51 años.
Uso de la televisión offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.
Atendiendo al uso de la televisión en
comportamiento similar entre ambos grupos, no existiendo diferencias destacables.
Uso de la televisión offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo.
Con respecto a las televisiones más vistas por los internautas, destaca TELE5, con un 31,7% de los usuarios que la eligen ante otras cadenas, seguida por Antena 3, con un 22,8%, y las Autonómicas, con un 10,3% de los usuarios.
Los Periódicos
El análisis de la frecuencia de lectura de periódicos revela que es un medio más utilizado por los hombres que por las mujeres. Así, un 40,4% de los hombres afirma leer periódicos todos los días frente al 29,9% de las mujeres. A la inversa, un 31,6% de las mujeres afirma leer periódicos esporádicamente o no hacerlo nunca, frente al 24,2% de los hombres.
Es bastante significativa la diferencia entre el grupo de los mayores de 60 años: el 56,8% de los hombres afirma leer todos los días el periódico frente al 45% de las mujeres.
Por grupos de edad, los internautas con edades superiores a 51 años son los más asiduos, superando hombres y mujeres en todos los casos porcentajes del 45% que afirman leer el periódico a diario, mientras que el grupo de los menores de 25 años es el que menores porcentajes presenta: 23,1% para las mujeres y 31,7% para los hombres.
Uso de los periódicos offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.
Analizando los datos dentro de cada categoría de frecuencias, encontramos que el 72,9% de las mujeres que no leen nunca el periódico tienen menos de 35 años, un porcentaje superior al de los varones, con un 50,1%. En general, los patrones de comportamiento son similares para ambos sexos.
Uso de los periódicos offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo
Los periódicos más leídos son El País (16,6%), El Mundo (11,4%) y 20 Minutos (10,1%). Este hecho contrasta con la consulta de periódicos on-line, en la que es el diario El Mundo el que se diferencia claramente de los demás.
Las Revistas
Como se ha visto anteriormente, las revistas es el medio de comunicación offline con menor audiencia: un 53,7% de las mujeres y un 53,6% de los hombres afirma no leer nunca revistas o leerlas esporádicamente. Tan sólo el 5,4% de las mujeres y el 6,3% de los hombres afirma leer revistas a diario.
La frecuencia de lectura de revistas viene asociada a su periodicidad: así, el 19,9% de las mujeres y el 18,9% de los hombres afirma leer revistas una vez por semana, lo cual está en concordancia con la periodicidad semanal de muchas de las revistas, al igual que revistas de periodicidad mensual vendrán asociadas a la categoría de lectura esporádica.
Uso de las revistas offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada grupo de edad y sexo.
Atendiendo a las distintas periodicidades por grupos de edad, no se observan desviaciones importantes entre hombres y mujeres, siendo homogéneos sus patrones de comportamiento.
Uso de las revistas offline por los internautas
Porcentajes sobre el total de cada categoría de frecuencia y sexo
La clasificación temática de las revistas muestra que son las de divulgación científica (31,4%), seguidas de las femeninas (24%) y las de informática (23,8%).
Las revistas preferida por los internautas son Muy Interesante, con un 13% del total, seguida por El Jueves (11,1%), Fotogramas (8,8%) y PC Actual (7,5%).
Compras Online Contacto
Horario de atención de compras online de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Teléfono:918 119 739
Compras online urgencias llámenos al 695 92 81 82 (24/365)
Síganos