
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Imprimir
Investigación de Mercados sobre el Online y Offline, por medio de Fuentes Primarias y Secundarias.
Estudio sectorial
La investigación de mercado consiste en la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con la situación del mercado de bienes y servicios. Hay cuatro elementos sustantivos presentes en esta definición: “sistemático”; “objetivo”; “información” y “toma de decisiones”. El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de las mejores decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos. La investigación de mercados representa la voz del consumidor al interior de la compañía.
Partiendo de estos elementos entendemos que los estudios de mercado constituyen una herramienta dirigida al desarrollo y provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones en la estrategia de marketing de una determinada entidad.
Como metodologías destacadas empleadas en los estudios de mercado ad hoc podemos señalar: análisis de calidad y satisfacción, barómetros de marcas, shop-audit, panel de consumidores, mystery shopping, posicionamiento marca, pretest y post test publicitario, tracking, test de concepto, geomarketing (SIG), key account causal, merchandising monitor, price monitor, spacetrack, etc…
a) Investigación cuantitativa con fuentes primarias y secundarias
Una encuesta es, básicamente, una estrategia de investigación de mercados basada en las declaraciones verbales de una población concreta. Puede definirse como la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos. La encuesta constituye la técnica fundamental de investigación con fuentes primarias en los estudios de mercado.
La muestra ha de ser representativa de la población de interés, y la información se limita a la establecida por las preguntas que componen el cuestionario precodificado, diseñado a tal efecto.
Se trata de una estrategia ampliamente utilizada en la investigación social, de mercado, política, etc. debido principalmente a las muchas posibilidades que ofrece al investigador.
Comparada con otras estrategias, la encuesta destaca por su adecuación para obtener información diversa, de un conjunto amplio de personas, ubicadas en distintas áreas o secciones geográficas. También se distingue por su elevado grado de fiabilidad, aunque ésta se halla condicionada al tipo y magnitud de los errores cometidos en su realización.
En ocasiones, hay posibilidad de utilizar diferentes fuentes que provienen de estudios, indicadores e informes producto de encuesta o datos poblacionales (parámetros) que están a disposición pública en organismos, entidades, fundaciones y empresas. En este caso, este tipo de estudios serían estudios cuantitativos utilizando fuentes secundarias. Este tipo de estudios son más económicos que la encuesta.
La metodología para la elaboración de este tipo de estudios desarrolla un conjunto de técnicas enmarcadas en procedimientos de investigación: un análisis cuantitativo por medio de fuentes secundarias.
Para identificar los indicadores, índices y datos de estudio se utilizan como fuentes informes, parámetros y estadísticos de:
Eurostat.
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Ministerios, CC.AA, Ayuntamientos.
Centros de investigación: CSIC, CIS, etc
Bancos y cajas de ahorro.
Observatorios.
Entidades privadas dedicadas a la investigación: IAB, Infoadex, etc.
Prensa económica: Diario Expansión, El economista.
Informes de universidades.
Informes de empresas y consultoras.
Alexa y herramientas de Google (Google Insights, Google Trends, etc)
b) investigación cualitativa (fuentes primarias)
Al hablar de análisis cualitativo nos estamos refiriendo a una serie de técnicas o prácticas de investigación que tratan de encontrar la estructura en las relaciones sociales, haciendo comprensible el sentido de los discursos en el lenguaje de los sujetos. En concreto, la metodología cualitativa explora la concepción cultural y simbólica que la sociedad tiene de sí misma.
Lo fundamental de la metodología cualitativa o estructural es que trabaja con el análisis e interpretación del lenguaje (verbal o no verbal) obtenido en condiciones de investigación. Si las técnicas cuantitativas o distributivas buscan captar opiniones estadísticamente representativas, las técnicas cualitativas tienen como finalidad acceder a discursos socialmente representativos.
Dentro de las prácticas y herramientas de investigación cualitativas vamos a destacar una serie de dispositivos, pero esto es solo un listado indicativo (la herramienta a utilizar en un determinado proyecto vendrá dada por las necesidades del plan de investigación)
|
|
Desde EGI se ofrecen 5 paquetes de servicios:
1) Investigación y análisis con fuentes secundarias online
Selección de datos, fuentes y herramientas de recogida de información.
Análisis y explotación de los datos recogidos.
Transformación de los datos en indicadores relevantes.
Interpretación y análisis de los datos y los indicadores.
2) Investigación y análisis con fuentes secundarias online y offline
Selección de datos, fuentes y herramientas de recogida de información.
Visita y recolección de datos en empresas u organismos públicos o privados.
Análisis y explotación de los datos recogidos.
Transformación de los datos en indicadores relevantes.
Interpretación y análisis de los datos y los indicadores.
Selección de datos, fuentes y herramientas de recogida de información.
Visita y recolección de datos en empresas u organismos públicos o privados.
Entrevistas individuales o grupales para analizar e interpretar los datos.
Análisis y explotación de los datos recogidos.
Transformación de los datos en indicadores relevantes.
Interpretación y análisis de los datos y los indicadores.
Diseño muestral y cuestionario.
Seguimiento del trabajo de campo.
Control de calidad (20% de los encuestados, de forma aleatoria, se comprueba que hayan rellenado el cuestionario de forma correcta).
Explotación de los datos.
Análisis de los resultados.
5) Plan de marketing
Análisis de situación.
Definición estratégica.
Detección de problemas y oportunidades.
Planificación.
Elaboración de estrategias.
Diseño de objetivos y metas.
Compras Online Contacto
Horario de atención de compras online de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Teléfono:918 119 739
Compras online urgencias llámenos al 695 92 81 82 (24/365)
Síganos